Publicado por

Autoevaluación PEC3b

Publicado por

Autoevaluación PEC3b

En este trabajo, dar respuesta a la cuestión que se proponía ha sido bastante complicado para mí. Me ha costado encontrar motivos y fuentes que me dejasen claro en qué grado puede establecerse la comprensión entre diferentes comunidades lingüísticas. Con los textos proporcionados en la PEC, sentí que no sabía por donde empezar a argumentar, así que recurrí a hacer una búsqueda por mi cuenta. Ahí es donde encontré la teoría de la Gramática Universal y decidí elaborar el ensayo…
En este trabajo, dar respuesta a la cuestión que se proponía ha sido bastante complicado para mí. Me ha…

En este trabajo, dar respuesta a la cuestión que se proponía ha sido bastante complicado para mí. Me ha costado encontrar motivos y fuentes que me dejasen claro en qué grado puede establecerse la comprensión entre diferentes comunidades lingüísticas. Con los textos proporcionados en la PEC, sentí que no sabía por donde empezar a argumentar, así que recurrí a hacer una búsqueda por mi cuenta. Ahí es donde encontré la teoría de la Gramática Universal y decidí elaborar el ensayo alrededor de ella, utilizando los textos proporcionados como motivos de argumentación. Por lo tanto, en el trabajo intento analizar la teoría de Chomsky para poder decir si me parece correcta o no.

Como ya he dicho, uno de los problemas que he tenido ha sido encontrar motivos para justificar mis argumentos, por lo que sin duda me he quedado corta. En la primera entrega escribí más motivos que pueden influir a la comprensión, pero en el ensayo final lo he quitado porque decidí argumentar más y se me hacía el texto demasiado largo. Esto último es a raíz de otro de los problemas que he tenido, y es que utilicé un lenguaje más expositivo que argumentativo, por lo que he querido arreglarlo.

Creo que mi trabajo merece un B-. No estoy del todo satisfecha con él porque no he sabido investigar lo suficiente, por mucho que lo haya intentado. Me hubiese gustado poder dar una opinión más firme. Me ha parecido un tema abstracto y ambiguo, por eso las complicaciones.

Debate0en Autoevaluación PEC3b

No hay comentarios.

Publicado por

PEC3b: Lengua e identidad

Publicado por

PEC3b: Lengua e identidad

Declaro que este texto es el resultado de mi propio trabajo y que no he utilizado herramientas de inteligencia artificial PEC3: LENGUA E IDENTIDAD La lengua que habla un individuo forma parte de su identidad, muestra su personalidad, sus raíces… Es uno de los factores que más caracterizan al ser humano. Sabemos que alguien que habla japonés, seguramente pertenezca a Japón, al igual que alguien que habla ruso pertenecerá a Rusia. Son idiomas muy diferentes y alejados, cosa que nos…
Declaro que este texto es el resultado de mi propio trabajo y que no he utilizado herramientas de inteligencia…
Declaro que este texto es el resultado de mi propio trabajo y que no he utilizado herramientas de inteligencia artificial

PEC3: LENGUA E IDENTIDAD

La lengua que habla un individuo forma parte de su identidad, muestra su personalidad, sus raíces… Es uno de los factores que más caracterizan al ser humano. Sabemos que alguien que habla japonés, seguramente pertenezca a Japón, al igual que alguien que habla ruso pertenecerá a Rusia. Son idiomas muy diferentes y alejados, cosa que nos permite diferenciar geográficamente a la población. Pero ¿es posible que haya un factor común entre estas lenguas tan distintas, así como en muchas otras? ¿En qué medida todas las lenguas permiten la comprensión entre las distintas comunidades lingüísticas? Responder a estas preguntas no es tarea fácil. A primera vista podemos pensar que es complicado, casi imposible, poder entender un idioma que proviene de la otra punta del mundo sin tener ningún conocimiento previo. No obstante, existen muchos aspectos que pueden influir en la comprensión de una lengua desconocida. Es por eso por lo que, en este ensayo, examinaremos ciertos factores con el fin de llegar a una conclusión sólida y firme. En primer lugar, conoceremos la teoría de la Gramática Universal del filósofo y lingüista Noam Chomsky, que será la base para poder investigar y construir una opinión. En segundo lugar, estudiaremos las conexiones que tiene la lengua con diferentes factores. Esto es su relación con el territorio y la identidad geográfica y los aspectos psicológicos y físicos de la sociedad. A modo de conclusión, consideraremos la teoría de Chomsky con los factores estudiados para determinar si está en lo cierto o no.

El primer paso de este ensayo es familiarizarnos con la teoría de la Gramática Universal (Noam Chomsky, 2000). El filósofo y lingüista estadounidense postula que todas las lenguas, independientemente de cuán diferentes sean entre ellas, comparten una estructura base común. Así, la teoría de la Gramática Universal establece un conjunto de reglas lingüísticas que todos los seres humanos adquieren de manera innata, sin importar su lugar de origen. De esta manera, establece una conexión universal entre las lenguas. El lingüista argumenta que, al nacer, todos los seres humanos adquieren la capacidad de entender estructuras lingüísticas, permitiéndoles un posterior aprendizaje del idioma que prevalece en su entorno social. Sin embargo, aunque esta teoría es aceptada actualmente, sigue siendo cuestionada por científicos y lingüistas. Muchos usan como ejemplo las diferencias entre las lenguas aglutinantes y las aislantes; las primeras, a través de la adherencia de afijos a palabras raíz, permiten la creación de nuevos significados; las segundas no permiten la variación de palabras, manteniendo unas reglas sintácticas muy estrictas. Muchos otros afirman también que la adquisición del lenguaje es fruto de la influencia del entorno y la experiencia del individuo, siendo la interacción social un hecho fundamental para su desarrollo. De esta manera, defienden que el razonamiento de Chomsky no es lo suficientemente profundo. Para refutar los anteriores argumentos, Chomsky dicta varios ejemplos para respaldar su teoría del innatismo lingüístico, como la manera en que los infantes, además de repetir e imitar aquello que oyen de sus mayores, también son capaces de crear nuevas estructuras lingüísticas de forma autónoma.

Ahora es el momento de comenzar a analizar los diferentes factores que pueden influir a esta teoría. La conexión que existe entre lengua e identidad territorial es algo fácil de comprender, ya que es sabido que cada habitante considera su lengua materna como identificación de su lugar de origen. Pero ¿esto es siempre así? En Gran Canaria, por ejemplo, el idioma principal es el castellano, pero el uso de otros idiomas como el alemán es muy extendido y aceptado. Todo esto se debe a las migraciones y el turismo alemán, que en las islas es muy elevado. Esto se ha reflejado en los propios nativos de Gran Canaria, que han acabado adoptando ese idioma como secundario. Así como en España está normalizado aprender inglés en la escuela, allí lo es estudiar, además, el alemán. Un idioma lejano y diferente gramáticamente se ha convertido en un gran pilar para la sociedad, facilitando la búsqueda de empleo en el lugar, por ejemplo. Esto, sin embargo, no explica que la adquisición del nuevo idioma sea por factores comunes universales, como afirma Chomsky (2000), sino que, más bien, hace que las opiniones de aquellos que dudan de su teoría tomen más importancia, ya que podemos ver claramente que la adquisición ha tenido que ver por factores externos geográficos. Asimismo, que existan diferentes dialectos en un mismo territorio con la misma lengua hablada es un fiel reflejo de la identidad de la comunidad lingüística. Si escuchamos a alguien de Andalucía hablar castellano, vamos a identificar al momento que proviene de allí por las características de su habla. De la misma manera, sabremos que un argentino proviene de Argentina por la misma razón. Los dos hablan la misma lengua, pero cada una presenta matices distintos. ¿Eso puede influir en la capacidad de comprensión entre las dos personas? «Se podría pensar que si dos personas hablan de manera distinta, entonces en realidad solo hay dos posibilidades: o no son capaces de entenderse, en cuyo caso se puede decir que hablan lenguas distintas, o si se entienden, en cuyo caso deben estar hablando diferentes dialectos de una misma lengua. Este criterio de la inteligibilidad mutua funciona en la mayor parte de los casos, pero, por desgracia, las cosas no son siempre así de sencillas» (David Crystal, 1997). Lo cierto es que sí, puede haber ciertas complicaciones en una conversación, ya que cambiará el léxico, la pronunciación, etc. Aun así, estas complicaciones no son de gran importancia, ya que, si surgiera cualquier problema de comprensión, se podría solucionar argumentando. Por tanto, aunque existan los dialectos, la comprensión entre ellos es totalmente factible porque existe un factor común: el idioma del que provienen ambos, que siguen, en su mayoría, las mismas normas gramaticales.

Finalmente, nos adentraremos en un tema más introspectivo. Que existen diferencias físicas entre los seres humanos, dependiendo de su lugar de origen, es un hecho innegable. Sin embargo, ¿existe una conexión entre el lenguaje y la identidad física y psicológica de un individuo o grupo étnico? Hay varios estudios realizados con la finalidad de dar una respuesta clara, pero la mayoría no han sido capaces de determinar una conclusión definitiva. Uno de estos estudios comparaba la longitud de las lenguas de diferentes razas, siendo la de los negros más larga que las de los japoneses. Aun así, no fueron capaces de determinar si esa diferencia de longitud era un motivo por el que las hablas de cada hablante tenía más facilidad de pronunciación de sonidos que otros. En cuanto a las diferencias psicológicas, es mucho más complicado identificarlas, ya que no se ven a simple vista, pero se tiende a atribuir que alguien con depresión tendrá un tono de voz menos eufórico que alguien que no sufra de ello. Pero las emociones y las situaciones son cambiantes, por lo que la manera de comunicarse también lo es. Todo esto apunta a que no hay ningún motivo genético que relacione la adquisición innata de un determinado lenguaje.

A modo de conclusión, es cierto que entre comunidades lingüísticas puede existir cierta facilidad de comunicación, obviando las diferencias que pueda haber. Por ejemplo, entre hablantes de español, francés e italiano, tiene cierta facilidad, ya que todas ellas provienen del latín. Además de la similitud de sus raíces, que influyen tanto en el léxico como en las construcciones gramaticales, comparten un factor histórico y cultural. Aun así, esto no obvia que exista una barrera de comprensión. Al fin y al cabo, cuentan con muchos factores distintos que, si no se estudian previamente, no se pueden entender. No se puede negar que el lenguaje tiene una parte innata que nos permite la comprensión y creación de estructuras: los infantes son capaces de crear oraciones por ellos mismos (Chomsky, 2000). Pero de esto a poder comprender una lengua totalmente distinta a la nativa hay un gran paso. La comprensión entre diferentes comunidades lingüísticas depende de todo lo enumerado anteriormente: la experiencia, el contacto con otras sociedades, el entorno social… Por tanto, la comprensión entre diferentes comunidades lingüísticas no es viable de forma completamente natural. Es necesario tener un conocimiento previo.

ABSTRACT

Este ensayo sobre la lengua e identidad consiste en la búsqueda de una respuesta a la cuestión de si todas las lenguas permiten la comprensión entre distintas comunidades lingüísticas. Para ello, se introduce la teoría de Noam Chomsky sobre la Gramática Universal, que postula una estructura lingüística común para todas las lenguas. Para determinar una opinión sobre esta teoría, se recurre al análisis de diferentes factores que se pueden relacionar con la adquisición de la lengua. Estos son aspectos geográficos, sociales, físicos y psicológicos de hablantes de una misma o diferente comunidad lingüística.

PALABRAS CLAVE

Noam Chomsky, teoría de la Gramática Universal, identidad territorial, dialectos, identidad física y psicológica

REFERENCIAS

AA.VV. (2008). «Gramática Universal». Diccionario de términos clave de ELE. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/gramuniversal.htm#:~:text=La%20gram%C3%A1tica%20universal%20(%20GU%20)%20es,y%20uso%20de%20la%20lengua

AA.VV. (2008). «Comunidad de habla». Diccionario de términos clave de ELE. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/comunidadhabla.htm

Escutia, M. (s.f.). Chomsky, la naturaleza humana, el lenguaje y las limitaciones de la ciencia y una propuesta complementaria inspirada en C. S. Lewis. Universidad de Navarra. https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/chomsky-la-naturaleza-humana-el-lenguaje-y-las-limitaciones-de-la-ciencia

Moreno Fernández, F., «Medias lenguas e identidad». Aspectos ideológicos y sociales de la identidad lingüística. III Congreso Internacional de la Lengua Española, 2006.

Crystal, David, «Lenguaje e identidad», Enciclopedia del Lenguaje de la Universidad de Cambridge. Madrid: Taurus, 1997. pp. 17-58.

Debate0en PEC3b: Lengua e identidad

No hay comentarios.